Nazarena Romero: una inversión histórica en el boxeo femenino argentino para una preparación sin precedentes
La argentina protagoniza una preparación sin precedentes en Los Ángeles para defender su título mundial supergallo AMB. Bajo la guía de Manny Robles y Matías Erbin, esta inversión histórica de su promotora busca superar las limitaciones económicas del boxeo femenino argentino y proyectar su talento a la cima mundial. Pero, ¿por qué es necesario prepararse en los Estados Unidos para lograrlo?

La escena del boxeo femenino argentino vive un momento singular con la preparación de Nazarena “Capricho” Romero en Los Ángeles, California. La dueña del título mundial supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) se encuentra junto a su nuevo equipo, conformado por el prestigioso entrenador Manny Robles y el experimentado preparador físico Matías Erbin, afinando cada detalle para la defensa del título el próximo 10 de mayo ante la aguerrida Mayelli Flores. Este campamento de casi dos meses en suelo estadounidense no es casualidad, sino el resultado de una visión ambiciosa y una inversión significativa por parte de sus promotores, Sampson Boxing y Carlos Tello.
A semanas del ansiado debut de Romero en los Estados Unidos, Tomás Aguirre, periodista de Boxeo de Primera, dialogó con Carlos Tello y Matías Erbin, quienes brindaron detalles exclusivos de esta histórica preparación que comenzó a planificarse desde el último combate de Nazarena, cuando se consagró campeona del mundo tras superar a Paulette Cuesta en el Casino Buenos Aires el pasado 24 de agosto.
Desde la promotora afirman que van a realizar las inversiones necesarias para que “Capricho” llegue lo más lejos posible. Tello es un firme defensor de la industria boxística nacional, pero reconoce que para atletas del nivel de Romero se requiere un salto cualitativo en la preparación, especialmente en lo que respecta al sparring: “En la Argentina es difícil conseguir sparrings diversos en estilo y de cantidad, sin perder la calidad. Internamente, no pueden suplirse estos requisitos mínimos”.

Es en este contexto es que la figura de Matías Erbin, su nuevo preparador físico, se vuelve fundamental. Radicado en Los Ángeles hace varios años, el argentino ha construido una sólida reputación trabajando con boxeadores de primer nivel de la talla de Brian Castaño, Lucas Matthysse y Terrell Gausha, entre otros. Su conexión con Manny Robles, un nombre sinónimo de excelencia en el boxeo mundial, abre las puertas a un entrenamiento integral para Romero. Para interiorizarse aún más sobre las necesidades de “Capricho”, Erbin incluso se puso en o con Peto Ruiz, uno de los preparadores físicos más destacados del país y quien estuvo a cargo del acondicionamiento físico de la campeona mundial en anteriores campamentos.
La experiencia de entrenar en un ambiente boxístico de la magnitud de Los Ángeles ofrece a Romero un abanico de sparrings de primer nivel, algo difícil de replicar en Argentina. “Cuando se llega acá los hábitos son otros y la carga horaria de los guanteos también. Hoy está haciendo sparring con muy buenas boxeadoras como la campeona mundial Mizuki Hiruta, Perla Bazaldua que firmó contrato recientemente con Top Rank, Mikiah Kreps que está muy bien ranqueada en las 122 libras y vienen otras dos chicas mexicanas a entrenar. Tiene sparring de toda clase, ya sumó muchos rounds”, detalla Erbin, resaltando la exigencia y la diversidad de los entrenamientos.

Matías subraya que el beneficio de esta preparación va más allá del acondicionamiento físico. “La parte física se puede hacer desde cualquier parte del mundo, el tema es acompañarlo con una carga boxística de técnica, estrategia y sparring. Muchas veces en la Argentina se encuentran con sparrings que ya conocen y en donde son dominadores, por ende relajas. Acá no sabes con quién vas a hacer y muchas veces te superan, lo que te obliga a descansar y alimentarse mejor para no dar ventaja. Es un cambio mental importante”. La necesidad de rendir al máximo en cada sesión de sparring obliga a Romero a una dedicación total, donde el descanso y la alimentación se convierten en pilares fundamentales.
La presencia constante de Erbin en los entrenamientos de boxeo junto a Manny Robles permite una planificación sincronizada y adaptada a la evolución de la boxeadora. Durante la conversación, en reiteradas oportunidades se manifestó la importancia de estar presente en los entrenamientos de boxeo, además de la comunicación con el entrenador para saber cuando se va a realizar un trabajo intenso en la parte boxística, así la carga física disminuye en la previa: “Yo quiero que rinda en el sparring, no que lo supere una pesa o una corrida, eso en todo caso lo dejaré para otro momento. Es importante verla hacer sparring y ver como lanza los golpes, porque después te puede decir que se sintió bien, pero estando ahí observas los comportamientos físicos que pueden influir posteriormente en la planificación”.
Carlos Tello enfatiza que esta inversión responde a la convicción de que Romero tiene el potencial para trascender en el boxeo femenino mundial. “En el nivel que esta Nazarena, los promotores tenemos que tener el compromiso y lograr una inversión superadora para que puedan tener sparrings de calidad”. Esta apuesta económica es aún más significativa si se considera el contexto del boxeo femenino, donde las oportunidades y los ingresos suelen ser menores en comparación con el masculino, aunque se apuesta a consolidar a Nazarena como una estrella a nivel mundial. Desde la promotora entienden que si quieren lograr eso tienen que dar el paso que están dando. “Si vos lográs formar a una figura de nivel trascendental en el boxeo femenino, van a pagar. Ahí se recuperaría la inversión”, afirma Tello con optimismo.
Esta inversión estratégica también tiene una visión económica a futuro. Carlos Tello reconoce que, si bien el boxeo femenino aún enfrenta desafíos económicos, el panorama está evolucionando. “Hoy hay carteleras lideradas por mujeres y algunas ganan más que hombres. No todas, pero hay ciertos casos en donde se paga. Capricho tiene a favor la categoría”. En este sentido, la posibilidad de unificar títulos se presenta como un objetivo deportivo y económico clave. “Si a Nazarena la hacemos unificar, vamos a ganar todos desde lo económico y habría que esperar a lo deportivo según lo que ocurre en el ring”, concluye Tello, demostrando una mirada integral sobre el presente y el futuro de la carrera de Nazarena Romero.

La determinación de Nazarena Romero para alcanzar la cima va de la mano de un sacrificio personal considerable. Dejar a su familia en Argentina para concentrarse en su preparación en Estados Unidos no es una decisión sencilla, pero cuenta con el apoyo incondicional de su equipo. Tello destaca la importancia de brindar tranquilidad a la campeona en este aspecto crucial: “Nazarena tiene familia en la Argentina. Ella estaba dispuesta a realizar el esfuerzo de prepararse afuera. Le tuvimos que resolver todo el contexto local para que su familia esté bien y ella pueda irse y estar tranquila de que sus tres hijas van a tener para comer, van a tener como ir a la escuela y tiene quien las cuide. Se tiene que asegurar que mientras ella entrena en los Estados Unidos, en su país está todo perfecto. Nazarena puede entrenar tranquila, enfocándose 100% en la preparación”.

Este respaldo integral se traduce en una logística impecable que abarca cada detalle de su estadía en Los Ángeles. Su promotora está al tanto de todo lo que ocurre en su preparación: traslados, equipo técnico, alojamiento y preparación, una logística completa.
La ambición de Romero y su equipo trasciende el próximo combate. “Si nos va bien el 10 de mayo, se va a quedar en los Estados Unidos hasta julio o agosto, sin regresar a la Argentina. La idea es que siga entrenando allá, ella está dispuesta a hacer el esfuerzo, el equipo se tiene que consolidar”, revela el promotor, dejando entrever la visión a largo plazo para consolidar a “Capricho” en la elite del boxeo femenino mundial.

Para concluir, esta apuesta por Nazarena Romero en Los Ángeles se inscribe en una estrategia más amplia de la promotora, que ya experimentó los beneficios de brindar una preparación de alto nivel en los Estados Unidos con el boxeador Mirco Cuello. Si bien el santafesino contó con el acompañamiento de su entrenador de toda la vida, Mariano Carrera, al llegar a suelo estadounidense tuvo a su disposición la infraestructura del gimnasio y sparrings de primer nivel.
Carlos Tello resume esta colaboración con el equipo de Matías Erbin y Manny Robles con una perspectiva de beneficio mutuo: “Ellos tienen una infraestructura resuelta, con buenos sparrings y la posibilidad de solucionarnos parte de la logística, pero nosotros le mandamos a una campeona del mundo. Es un convenio no escrito que nos sirve a ambas partes”. Además, destaca la importancia de no llegar la misma semana de combate, ya que implica ir a varios médicos en distancias importantes para realizarse los estudios solicitados, cuando en ese momento el foco debe estar puesto en dar la categoría de la mejor manera posible. Este detalle subraya la planificación meticulosa y la dedicación de la promotora para optimizar cada aspecto de la preparación de su campeona.
Para Nazarena Romero, esta preparación en Los Ángeles representa una oportunidad única para elevar su nivel y consolidarse en la escena internacional. El respaldo de un equipo de la talla de Manny Robles y Matías Erbin, sumado a la visión y la inversión de Sampson Boxing y Carlos Tello, sientan las bases para un futuro prometedor en su carrera. El 10 de mayo será un capítulo crucial en esta historia, donde “Capricho” buscará demostrar que esta apuesta histórica por el boxeo femenino argentino dará sus frutos en el ring.
Mirá también
Carlos Tello: “Es un buen momento para dar un paso hacia adelante con la tecnología en el boxeo”

No te pierdas nada