Agenda

Estadísticas

Reels

¿Qué significa ver siempre los defectos de los demás, según la psicología?

Expertos analizan los factores emocionales y mecanismos mentales que explican la actitud crítica persistente hacia el entorno

Defectos

El hábito de enfocarse exclusivamente en las fallas ajenas, dejando de lado cualquier virtud, puede ser mucho más que una simple actitud molesta. Según explican profesionales en salud mental, detrás de esta conducta podrían esconderse inseguridades profundas y estrategias defensivas inconscientes.

Qué significa ver siempre los defectos de los demás, según la psicología

Según los especialistas en psicología, muchas veces la forma de juzgar refleja una autoestima debilitada; para estas personas, remarcar errores ajenos representa una manera de afirmarse internamente. Uno de los mecanismos que suele entrar en juego es la proyección, proceso por el cual se atribuyen a los otros conflictos que en realidad son propios. Al señalar afuera lo que no se puede aceptar adentro, se evita el dolor de enfrentar esas dificultades personales.

Otros fenómenos que alimentan este patrón incluyen el realismo ingenuo, donde se cree que solo la propia mirada es válida, y el sesgo de autoindulgencia, que permite excusar fallos propios mientras se magnifican los ajenos. Para algunos, incluso, criticar puede ser una estrategia social: al encontrar un “enemigo común”, se crean lazos, aunque frágiles y basados en la negatividad.

En casos donde la crítica viene cargada de sarcasmo, desprecio o manipulación, conviene limitar el o o recurrir a técnicas específicas como la aserción negativa o el banco de niebla, que permiten neutralizar el ataque sin confrontación directa.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar