Quien tiene pilas usadas en su casa tiene un tesoro: razones y para qué sirven
Aunque no funcionen más, las pilas agotadas pueden reciclarse para obtener materiales valiosos.

Muchas veces terminamos tirando pilas gastadas sin saber que, aunque ya no sirvan para dar energía, adentro guardan metales que valen mucho. En tiempos donde el reciclaje cobra fuerza, conocer su potencial puede marcar la diferencia. Conocé los detalles.
Mirá también
Pocos lo saben: un truco para calentar la casa sin usar la calefacción
Quien posee cápsulas de café vacías tiene un tesoro: las razones y cómo reutilizarlas
Quien tiene pilas usadas en su casa tiene un tesoro: las razones y para qué sirven
Las pilas usadas contienen metales como zinc, manganeso, níquel, cio y hasta mercurio, que pueden recuperarse en centros de reciclaje especializados. Estos materiales no solo son reutilizables, sino que además pueden ser contaminantes si terminan en la basura común.
Hoy existen programas que promueven la recolección de pilas para evitar daños ambientales. Pero además, recuperar sus componentes permite reutilizarlos en industrias como:
- Fabricación de nuevas pilas o baterías
- Industria del acero (por el zinc y el manganeso)
- Producción de pigmentos y tintes
- Componentes electrónicos reciclados
Por eso, guardar y llevar las pilas agotadas a un punto limpio no solo es un acto ecológico, sino que también puede ser una forma de aportar a un circuito productivo que aprovecha recursos cada vez más escasos.
No te pierdas nada