Agenda

Estadísticas

Reels

El inesperado dardo de Roberto Bautista Agut a Carlos Alcaraz: "No va a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana"

El español liquidó a su compatriota tras quedarse afuera del Masters 1000 de Madrid pero también confió en que "poco a poco se va a ir dando cuenta de lo que necesita para estar a ese nivel".

Carlos Alcaraz, ganador de 17 trofeos ATP.
Carlos Alcaraz, ganador de 17 trofeos ATP.

El español Roberto Bautista Agut perdió este viernes en la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid frente al alemán Alexander Zverev pero dio la nota en sus declaraciones posteriores sobre su compatriota Carlos Alcaraz, número 3 del ranking mundial, al que no tuvo empacho en criticar por haber confesado abusar de las salidas nocturnas en Ibiza.

La confesión de Charly, ausente en la capital española por problemas musculares, quedó inmortalizada en el documental Carlos Alcaraz: a mi manera, donde relató que tras perder la semifinal de Roland Garros 2023 ante Novak Dojovic viajó a la isla "básicamente a reventarme”.La declaración abrió las puertas a algunas críticas, pero pocos esperaban la de un colega en actividad, con el que hasta ha compartido equipo de Copa Davis.

"El máximo nivel demanda mucho. No creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las siete de la mañana. Ahora todo es muy bonito, él es muy joven, pero si quiere igualar los números de los tres cracks tendrá que jugar 15 años al máximo nivel”, dijo Bautista Agut, poniendo al joven de 21 años en condiciones de aspirar a una carrera similar a la de Roger Federer, Rafael Nadal o Djokovic.

También, destacó a Alcaraz como una persona capaz de apegarse al profesionalismo: “Lo considero una persona inteligente y seguro que poco a poco se va a ir dando cuenta de lo que necesita para estar a ese nivel y que lo va a implementar”.

La cruda mirada de Bautista Agut sobre el tenis español

A los 37 años, el nacido en Castellón de la Plana siguió además con un análisis de la actualidad del tenis español, comparando con otros tiempos en los que la cantidad de exponentes en la elite era mucho mayor: “Recuerdo cuando hace 10 o 12 años era 14 del mundo y el quinto español. Tenía por delante a Rafa (Nadal), a David (Ferrer), a (Tommy) Robredo, a (Fernando) Verdasco, a (Nicolás) Almagro”.

“La verdad que eso ha cambiado, que deberíamos hacer un poquito de autocrítica y seguro que hay muchas cosas a mejorar. Esperemos que los jóvenes que vienen por detrás sigan apretando y vayan evolucionando para que podamos ver a españoles otra vez en las rondas finales de los grandes torneos”, señaló.

“Quizá la cantidad de jugadores tan buenos como antes no vienen, pero yo creo que hay que seguir. Como todo en la vida, hay que invertir para después sacar. Tendremos que mejorar, tendremos que ver qué está pasando y tampoco quiero criticar a nadie, ni mucho menos al tenis español, pero hay que tomar ejemplos como Italia para seguir avanzando y teniendo buenos tenistas”, comparó en una situación que recuerda a la merma de exponentes argentinos en los puestos más elevados del ranking.

Logo de Tenis

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Tenis ¡y más!

Te puede interesar